Como identificar a un buen fansub
Esto es algo que me aqueja y aqueja a todo verdadero fan del anime a la hora de intentar ver alguno: Encontrar un buen fansub para disfrutar tu serie como se debe.
Desde hace ya varios años, han comenzado a aparecer “fansubs” basura que solo subtitulan por hacer dinero y hacen pésimas traducciones y desde siempre han existido igual las malas traducciones que, aunque hechas con buenas intensiones, terminan en un subtitulado mal acabado en donde traducen “gracias” cuando el personaje en realidad se está disculpando.
Tomando en cuenta el segundo caso espero que este artículo ayude a los nuevos fansubs (o viejos, pero con nuevo staff) que tienen buenas intensiones, pueda evitar malas prácticas e ir por buen camino.
Antes de seguir quiero explicar el preámbulo, la razón por que esto se mantiene y añadir como siempre que el trabajo que hacen los fansubs es de consumo gratuito, ya que hasta ahora no he visto un solo fansub que se te exija dinero para descargar un episodio, así que antes de hacer una cacería de brujas, mejor hagan críticas constructivas, que incluso alguien que lo hace por dinero lo puede hacer bien (a lo mejor le gusta, pero de paso le saca provecho :P).
Precalentando…
No se si ustedes lo han notado, pero la comunidad otaku, al igual que muchas otras comunidades dentro del internet, ha perdido bastante “calidad” en comparación a la que tenía antes y ha ganado mucha “cantidad”. Hago cita a una publicación que hizo Crayder en la Fanpage de KJAnime:
En fin, todo se resume en que ha nacido una nueva raza de “pseudo-otakus“, que he visto que los llaman coloquialmente “otacos” (ni idea de como salió eso o si se sigue usando aún xD), los cuales son similares a los lammers en los círculos hackers o los niños rata en los círculos gamers.
Los “otacos” tienen muchos deseos de pertenecer a este grupo, se guían por “la moda” (que te guste el anime, igual está de moda :/), viendo lo que todos ven y siempre buscando “los últimos animes y sin censura” sin importarle siguiera si le entienden en verdad o no, pues con que hayan estado frente al PC mientras reproducían el episodio les basta para decir que ya lo vieron, para luego comentar lo que todos ya comentan (copy&paste del mono).
En fin, esto ha afectado a la sociedad online en general, pero dicho fenómeno también ha abierto las puertas a “webs de anime”, “canales de anime de youtube” y “fansubs” que pese a su pésimo trabajo siguen recibiendo visitas, cosa que “en la vieja escuela” no hubiera sucedido, pues la gente se hubiera dado cuenta a leguas su mala calidad y lo hubiera dejado morir por falta de visitas. Si quieren ver un ejemplo, aquí les dejo un enlace de un post en KJAnime en el que terminamos hablando de un “canal de noticias anime” en yotube y de las “webs de noticias en general”: http://kjanime.net/foro/index.php?topic=514.0
Puesto que este post no es para tratar de las webs bots de anime, ni para los canales de youtube dejo de comentar esto hasta aquí.
Como dije 3 párrafos atrás, el nacimiento de los “otacos” dio como resultado una comunidad de pobre calidad en la que lastimosamente los de la vieja escuela somos minoría o al menos no nos damos a notar lo suficiente, por lo que es de lo más normal que webs de anime y fansubs de mala calidad salgan a flote dando a los “otacos” lo que buscan: Lo último del anime… sin censura.
Les aseguro que la mayoría de los que llegaron a este punto de la lectura (los “otacos” que solo vieron las imágenes no cuentan xD), saben que el anime bueno para ver, no depende de la temporada, ya que lo bueno se mantiene como bueno a pesar del tiempo y siempre puedes ver buen anime de varios años atrás.
ok, ese sería el preámbulo, pero déjenme decirles que los “otacos” no se van a acabar nunca y muchos de ellos no dejarán de serlo digas lo que les digas, pues su mentalidad es hacer lo que todos hacen y mientras todos lo hagan creerá que está bien y no hay necesidad de hacerte caso.
Sin más que introducir, ahí vamos…
Malas prácticas de los “fansubs”
- Usar un traductor que se base solo en el inglés: Si señores, para aquellos que no lo sepan, muchos fansubs utilizan traducciones en inglés para pasarlas a español, lo cual no es malo en su totalidad, ya que con una buena corrección y sabiendo un poco de japonés, terminas dejando un buen trabajo (doble corrección :D). Pero hay un problemita, muchos “fansubs” usan solo inglés (nada de japonés), lo cual no les permite corregir los errores de la traducción que cometió el fansub en inglés.
- Usar google traductor: No está mal darse una ayudadita cuando no entiendes algo, pero traducir todo el anime a base de este programas traductores, simplemente es catastrófico y muy notable de hecho, a menos que la persona que traduce se defienda en japonés y solo use esa mala traducción como base para “darse idea” (en otras palabras, para hacerlo más rápido). Todos sabemos que google traductor y similares no traducen correctamente, solo pueden dar pequeñas ayudas, pero de ninguna manera pueden hacer una buena traducción.
Buenas prácticas de los fansubs
- El uso de notas: Este punto es para mí de los más importantes, ya que el fansub con esto se ayuda para dar a entender correctamente los aspectos del anime e ilustra al usuario, dando paso a personas que realmente saben de anime y que en un futuro puede que se conviertan en parte de algún staff gracias a su conocimiento. La falta de estas notas usualmente hace entrar en algunas prácticas no tan malas, pero que a la larga solo da como resultado personas poco informadas que realmente no logran comprender a fondo el anime.
- No traducir lo no traducible: Con esto me refiero a cosas que sabemos que al traducirlas quedan desastrosas, ridículas, raras o cuya semántica queda fuera de lugar. Por ejemplo, los nombres de algún “poder” o los nombres de lugares (casi siempre nombres de algo xD), que en lugar de traducir deben simplemente colocar la ya mencionada “notita aclaratoria”. Pueden ver un buen ejemplo en RedlineSP en su traducción de One Piece en la que hace un muy buen uso de esta buena práctica.
- Traducir con español neutro: Ya antes me encontré con cierto fansub que tiene una web muy conocida y cuyo administrador había ya convencido a todos de que el español neutro no existe (y varias otra tonterías más xD), pero por suerte siempre pueden comprobar la Wikipedia: Español neutro. Esta práctica es buena , ya que puedes llegar a mucha más gente y no mezclas semánticas y coloquialismos regionales que incluso al cambiar solo de ciudad ya significan algo distinto. Dicho sencillo: El español neutro ayuda a que todos pueden entender mejor tu traducción, pero si quieres subtitular solo para tu ciudad o país, pues adelante.
Antes de que crean que si hablan español neutro, les diré que primero se informen bien del mismo, pues no es español neutro decir “vení con nosotros” o “tranquilo chaval”, etc. Puede que más adelante haga un breve tutorial sobre esto, pues aunque pocos lo saben, he sido locutor de radio y se estudia el uso de español neutro para eso (aunque curiosamente, solo lo estudié verdaderamente cuando ya no trabajaba de locutor ja ja). - Uso de las V2: Cuando hay varios graves errores de traducción o les faltó pulir alguna cosa hay fansubs que suben una versión 2, incluso una versión 3 , o sea, permiten una post corrección colectiva en muchos casos.
- Traducción de letreros y textos: Este es el más difícil de todos, pero si ven que algún fansub lo hace y lo hace bien (siguiendo las pautas anteriores), pues levántense y aplaudan porque han encontrado un fansub increíble. Leer algo que sale en la pantallita del celular, en un papel, o en un cartel muchas veces es vital para entender el anime, por algo le hacen un primer plano en muchos casos. En este aspecto he visto fansubs que la trabajan limpiando el video para desaparecer los kanjis y colocar las letras en español, como también he visto otro que simplemente colocan una notita que dice por ejemplo “cartel: tienda de objetos mágicos”, pero en cualquiera de los 2 casos cumplen bien su cometido.
Puede que algo se me olvide (seguro que si), pero siempre puedo editar este post y añadirlo ja ja ja.
Para finalizar les digo: El español es muy difícil, eso igual dificulta la traducción y la comprensión en caso de que el fansub cometa algún error, pero recuerden que un fansub que no tenga errores es simplemente rarísimo. Sin mencionar que a pesar de lo viejo que sea un fansub siempre puede tener malos momentos, quedarse sin staff o cansarse de los “otacos” y los leechers que solo joden con cosas como “¿En toda una semana no han logrado subtitular un episodio?”, como si ellos le pagaran por su trabajo ¬¬.
Todos sabemos que las traduciones y doblajes hechas por productoras pagadas tiene mucha menor calidad que una traducción de fansub, pues los fansubs lo hacen por el cariño que le tienen al anime y lo hacen procurando que el que los lee aprenda a la vez, así que si ven a un buen fansub cuídenlo, quiéranlo, denlo a conocer y defiéndanlo de los “otacos” y los leechers.
De anexo les dejo un vídeo:
Será hasta la próxima, espero que les haya gustado el post ;).
kj
Muy buenos los puntos que diste a conocer, y muy interesantes a la misma ves. En la parte en la que dices que los fansubs suben hasta una 2da y 3ra version, no la e visto aun en animes pero sí en mangas. Bueno concluyendo, gracias por tus puntos de vista. Ahora tengo una vision mas clara de como escoger un buen o super fansub. Y los “otacos” que se vayan al ******.
joven cajota hay un error en su publicacion,
“he sido locutor de radio y se estudia la el uso de español”
se te paso una “la”
y hablando del tema, lo que dices es cierto, los otacos no dejaran de ser otacos y como siempre (yo viniendo especialmente del ambito del videojuego) los tipos que hacen bulto o que simplemente llegan por moda a un lugar son los que mas perjudican a una comunidad, por el hecho de que son “nuevos”, creen que por que el internet es libre puede hacer lo que quieran y, espero no ofender, por que son adolescentes (sonó que soy viejo XD) que solo quieren pasar el rato haciendo desastre y se ofenden muy facilmente cuando los corriges o les das a entender tu punto de vista (cough *sao* cough), pero bue, a lo que le tengo mas temor es que esos tipos lleguen a ser los “sucesores” de esta epoca del anime o de cualquier comunidad que se respete (aunque he visto pequeñas muestras de que no)
Al menos yo junto con el tochomi staff estamos intentando ser lo mas “vieja escuela” posible, lo cual es lo interesante ya que la calidad por lo general requiere tiempo (mucho tiempo) ademas de que siempre habra gente que no le guste tu trabajo, pero al menos yo espero que seamos como aquellos fansubs que veias un par de veces cada año, pero que su calidad era indiscutible.
buen post kj, te has puesto muy inspirador esta vez XD
Aparte del error encontrado por @_lm, hay un par más en el texto:
-Párrafo 5, renglón 3: colocaste “hiso” en vez de “hizo”.
-Párrafo 6, renglón 1: colocaste “han” lo correcto sería “ha”.
-párrafo 14, renglón 4: la palabra “inglés” lleva tilde, ya que se refiere al idioma.
-Párrafo 15, renglón 4: la palabra “más” lleva tilde.
-párrafo 16, renglón 1: la palabra “mí” lleva tilde, por referirse al pronombre.
-Párrafo 20, renglón 5: escribiste “tembién” en vez de “también”.
-Párrafo 23, renglón 3: colocaste “ves” lo correcto sería “vez”.
-Párrafo 24, renglón 1: la palabra “vídeo” lleva tilde.
Bueno, dejando a un lado las correcciones, es un muy buen artículo y da para un tema de discusión muy grande e importante que nos afecta a todos los que de una u otra forma nos gusta el anime (ya sean “Otakus” u “otacos”).
Tengo para agregar, la importancia que tiene el hacer un buen QC (Quality control) de los subtítulos (y no lo digo porque yo lo sea :P ), para mirar temas como inconsistencias en el sentido de cada línea, Ortografía, redundancia, etc. Esto no le quita el valor a las segundas versiones, pero sí mejora significativamente la primera versión que saque el Fansub; Así, como bien lo ha dicho kj, se fomenta el aprendizaje tanto en el staff del Fansub como en su consumidor final, pues cuando ves una palabra bien escrita, con sus respectivas tildes (si la tiene) o distintas reglas de escritura que hay que aplicarle, de seguro se te quedará algo y la próxima vez que la escribas, tal vez te acuerdes de esa traducción que viste del Fansub y mejores tu Ortografía. Para terminar, estoy totalmente de acuerdo con lo que dice este post y sobra aclarar que está en cada uno de nosotros, comenzar a fomentar un cambio y hacer la diferencia, implementando estas sencillas pero fundamentales técnicas, que pueden enseñar mucho, a muchas personas.
PD: le hice QC a kj, mi sueño está cumplido *-* xD .
Nasi, eres un exagerado xD.
Ciertamente hay muchos Google no Fansub rondando, y aunque tengan buenas intenciones, algunos, no tienen ni la experiencia ni las “herramientas” necesarias para hacer las cosas.
En manga, que es donde más me muevo, he notado que hay muchos de estos. Muchos editan las imgs con Paint xD, si es que lo hacen. No se toman la molestia ni siquiera de editar algún fondo o textura (Nótese que soy n00b xD). Muchos se saltan varios pasos como la del “QC” o también como el “Proofreading”, talvez por falta de STAFF o por pereza.
Algunos juansúbs son rápidos, pero pésimos. Llegan a consideran el fansubeo como una carrera de caballos a ver quien lo saca más rápido (y mal xD) y terminan bajando mucho la calidad del producto final.
Como quieren más visitas, toman proyectos de temporada y que la mayoría hace, así que por esto terminan habiendo muchos crapsubs y crapscanlations con el mismo proyecto hecho mal de distintas formas xD.
Los buenos fansubs o scanlations se caracterizan por dar “calidad” en vez de “cantidad”. Hasta los que traducen desde el inglés tienen que buscar buenas fuentes, ya que no todos los fansubs gringos son buenos. Saber incluso pequeñas frases del idioma original ayuda enormemente a traducir bien.
Y bueh… esperemos los Otacos, Ratkids y Lammers vean su herejía y vuelvan a los caminos del Señor xD.
PD:
Buena idea los del post, no muchos tienen estos puntos presentes antes de hacer algo.
PD 2:
Me mató el vídeo xD.
bueno con cuerdo con KJ en cuanto alos “otacos” ︶︿︶ pero la verdad este es mas una enfermedad ya q se esparce en el “aire”(xD) ya q cada dia sale mas gente q de por serca solo a visto almenos 3 animes y ya salen con algo (es horrible ver eso en persona (・へ・)
dejando eso de un lado encuanto alo de la forma de indentificar un fansub y las cosas q se hacen estoy de acuedo en cuanto alas malas traducciones no se mucho de japones pero lo q entiendo algunas veces lo traducen como otras cosas (lo cual a mi parecer es molesto xD)
ja ja, que bonito QC.
Estaba apunto de irme a dormir, pero al final me fui tarde porque me cansé de releerlo y encontrarle errores cada relectura xD. Incluso luego de publicarlo lo releí y edité 2 veces.
kj
Muy buen tema concuerdo en todo, yo conozco mas o menos el dialecto japones y quisiera subtitular bien! pero se me hace difícil por que soy novato pero… en serio que ya ni se esfuerzan, es por eso que aveces me guio por las frases típicas que hablan y las interpreto a mi forma y evito leer el fansub barato… buen tema
En general, la forma principal de distinguir un buen fansub es consumiendo su trabajo. Al ver algun capitulo ya se puede notar si vale la pena o no. La coherencia en las frases, que aparescan en el momento adecuado, que los subtitulos sean consistentes durante todo el capitulo es algo que todos podemos percibir, aunque no sepamos ni J de japones.
Los otacos que mencionan son victimas de la ansiedad por pertenecer a un grupo y hacerse notar en el mismo, lo cual siempre existio y seguira existiendo. En algun momento se cansaran o cambiaran de actitud, ya que esa ansiedad se caracteriza por no durar para siempre.
Hay un punto que me gustaria tocar y es el de los fansubs buenos que se tornan “ambiciosos” y por eso decaen en su calidad. A lo que me refiero es a los que hacen un buen trabajo pero, en el afan de llegar a mas gente y ofrecer mas, comienzan a tomar mas series de las que su staff puede manejar: Eso termina en dropeos despues de dos capitulos, atrasos eternos, series incompletas (sin carteles, sin karaokes) o falta del QC necesario para pulir cada capitulo.
Esta ultima practica puede ser toda una bomba de tiempo en un fansub, ya que se comienza a crear una tension que lleva a deserciones dentro de los staffs.
Buen Post el vídeo es Perfecto para entender el Español Neutro
De paso agradezco a KJ y a los varios Fansubs que siguen estas Buenas Practicas
Los carteles aclaratorios los encuentro un recurso pésimo. Una traducción buena, no debe ser necesariamente literal, como por ejemplo traducir un trabalenguas japonés. Lo que hacen por ejemplo las empresas de doblaje es acercar a la realidad regional un chiste o comentario que no se adapta a nuestra idiosincracia. Ese trabajo se dio el Skull Team en la traducción de Macross 7 por poner un ejemplo.n Igualmente considero un error el uso del San, sama, chan, etc. Es decir los honoríficos japoneses en nuestro propio idioma, ya que acá no los usamos. Yo en lo personal con un amigo traducimos Orguss y también eliminamos esos usos. Cuando por un alto oficial se referían como “Kakka”, no poníamos ese honorífico, lo traducíamos literalmente en nuestro idioma como “Excelencia” o el San, como “Señor”. Usamos de base la traducción al inglés de ILA Fansub, pero siempre teniendo en cuenta lo que se oía en japonés y con lo poco que sabíamos de japonés, como cualquier fan promedio de tanto escucharlo, lo corregíamos. O incluso corregimos cosas lógicas, como por ejemplo que en la versión de ILA te dijera que la “Caravana se encontraba cerca del Estrecho de Gibraltar, en el Océano Pacífico frente a España” lo que es absurdo e imposible y cambiamos por Atlántico, es mas, en japonés se referían al océano Atlántico. Entonces, pese a ser un trabajo amateur, lo tomamos seriamente y siendo 2 personas, nos demoramos 2 años en terminar el trabajo que al final terminé haciendo sola.
Prefiero que me lo expliquen bien a que me lo digan mal (con esto resumo lo que diré a continuación).
Igual, no importa si un fansub lo hace su manera mientras lo llegue a hacer bien.
La traducción literal no aplica, realmente no hay una traducción “totalmente literal”, pues las traducciones se hacen según significados y semánticas similares en palabras de distinto idioma, pero… si pones un chiste que no tiene nada que ver con lo que en verdad dicen, es un fallo.
El uso se “san”, “sama” no me parece inadecuado en muchos casos, ya que en muchos de estos casos una traducción “regionalizada” no se oye del todo bien y no toma toda la semántica como en “oni-sama” (que trae por su semántica no solo el que nombren a un “hermano”, si no respeto por el mismo).
El problema de las “regionalizaciones” es que la semántica no es nada fácil de cuidar, si poner “san” como señor/a en muchos casos toca que es mejor no ponerlos, ya que sería raro que se hablen de “señor” entre dos amigos del mismo rango, por ejemplo. Allí te encuentras con el problema de que el que es atento ha escuchado “san” y ha visto que no se lo tradujo como señor y obviamente no aplicaría si lo hicieran, pero no ha aprendido lo que es “san” realmente (si no mira anime, claro).
Las notas son el mejor recurso del fansub justamente porque permiten mantener la semántica, no es lo mismos decir “Gaudi-sama” que “Señor Gaudi” (Slayers), ya que Gaudi es joven, menor y amigo de la infancia de la chica que lo llama de esa manera debido al respeto que le tiene y otras “regionalizaciones” a menudo se escuchan ridículas.
Prueba regionalizar todos los ataques de One Piece (al Oni Giri de Zoro, que es un juego de palabras, pónganle “corte de la bola de arroz demoníaca” xD) y los de Naruto Shippuden, luego míralos en comparación, verás cual se nota mejor.
Yo el lo personal sufrí mucho al ver una fracción de Naruto doblada al español españa, era horrible como habían regionalizado un montón de cosas y perdían toda la semántica e incluso decían cosas nada que ver con la verdadera versión (se re-inventaban toda una escena). Si a la gente le gusta la regionalización bien, pero por mi parte no me agrada que al Byakugan le digan “ojo blanco” :/.
Por cierto, en la notas bien se puede aclarar que por mejor regionalización, el fansub está traduciendo esto de X manera o no traducir un chiste y explicar que está haciendo un juego de palabras entre X y Y kanji, lo cual le veo más sentido a cambiar todo el diálogo de una escena o incluso de de varias partes de todo un episodio en la que repiten cierto chiste.
kj
El San que es de respeto, no se usa entre amigos. Entre amigos se usa el Kun siendo informal, lo que traducido a nuestro idioma es el nombre a secas y siendo una traducción a nuestro idioma, acá no usamos honoríficos japoneses al dirigirnos a otra persona ni los doblajes, se traten del español el latino o cualquier otro idioma jamás las usan excepto en la pésima traducción de Naruto. Hay chistes japoneses que traducidos de manera literal no se entiende y hasta en los doblajes usan un equivalente. El uso de recuadros resulta tedioso y no se alcanza a leer si no se pone en pausa, lo que muestra su escasa utilidad, porque no vas a estar a cada momento poniendo pausa o retrocediendo, eso es molesto, a menos que seas muy fan y tampoco es práctico en el caso de una proyección.
Resume la idea principal: (concepto de “la vieja escuela”) Si un fan hace algo para otro fan (subtitulado por fans, para fans), procura que lo entienda de la mejor manera y no a la fácil, para que lo aprecie y disfrute lo mejor posible, de la misma manera que si a alguien le encanta cierta comida de un restaurante, y quiere que alguien más la disfrute, prefiere que ese alguien coma la misma que él comió en lugar de darle una imitación comprada en la sección de comida para microondas en el super.
Ok, en caso de una proyección no tiene caso, en eso tienes toda la razón, pero como dije soy de la vieja escuela, de los que decíamos “por FANS y para FANS”, no para que alguien gane dinero haciendo eventos “para otakus” en donde hagan proyecciones (no se da en todos los casos, pero si en una buena mayoría), ni para subtitulado profesional y rentabilizable.
El problema del san no está del lado japonés, está del lado español, si traduces “san” como “señor” en muchos casos podría errar en su semántica, ya que “san” usado entre amigos (si se lo usa entre amigos, porque entre amigos no solo se habla de manera informal), en efecto indica respeto pero no tiene la misma semántica en un contexto en el que se lo usa para alguien que apenas conoce (y luego nos topamos en el problema de que “sama” igual indica respeto, pero en un nivel superior), igual puedes salvar ese caso poniendo el nombre a secas, pero con eso sacrificas semántica a cambio de regionalización.
En “kun” no es precisamente informal, de hecho se lo puede utilizar en un kouhai de menor edad o categoría (bajo cierto contexto, claro). Igual se lo usa como tu dices “para amigos”, demostrando un vínculo emocional o que son viejos conocidos.
Lo más similar a español en “kun” sería el uso de apócopes, nombre a secas o diminutivos en caso en el que se use para demostrar dicho vínculo emocional, mientras que en el caso de los conocidos de tiempo (no precisamente amigos), se lo deja en el nombre a secas (nuevamente sacrificanmos semántica por regionalización).
También, hacer esa regionalización, como puedes deducir, puede traer como problema la subjetividad respecto a las relaciones de los personajes (o simplemente un doble sentido, o que en un principio no sabías realmente cual era la relación existente).
Respecto a los chiste, creo que ya expliqué el problema del literalismo (no lo vuelvo a explicar, a menos que lo consideres necesario), pero me parece mal que tomes como ejemplo a los doblajes, porque no es lo mismo fabsub que doblaje (el doblaje es más limitado, y por tanto, más difícil), pues el doblaje por su naturaleza se ve obligado a abandonar semánticas y escenas completas debido a no da el tiempo de la escena, el movimiento de la boca, etc.
A mi me parece gracioso el juego de palabras del ataque de Zoro (Oni giri) y me puedo reír gracias a la explicación del fansub o simplemente me puedo perder del ese detalle / esa gracia y seguir seriamente debido a que el fansub no lo explicó y yo lastimosamente no presté atención o no se lo suficiente de japonés para entenderlo (aparte del lío que se hace luego el fansub para “desaparecer” los chistes/escenas que luego pueden salir en base a ese juego de palabras).
kj
No encuentro un mal ejemplo el comparar doblaje con subtitulado. Te lo pondré en un ejemplo simple. Cuando ves películas en el cine, no ves jamás textos explicativo, sean de Estados Unidos o de cualquier parte del mundo y el trabajo de Fansubs que no ocupan ni regionalismos, ni definiciones propiamente japonesas, ni recuadros, no quita que sean Fansubs de Fans para Fans con un español lo mas neutro posible. Llevemos el ejemplo a la Trilogía de El Señor de los Anillos. Cuando ves esas películas en ninguna parte te va a salir apenas indican hobbit un recuadro explicativo diciendo “Criaturas emparentadas con los humanos, de la mitad de su tamaño, mas bien obesos y con pelo en los pies, viven en agujeros”, ni te va a decir “Isengard= Fortaleza hecha por los hombres de Gondor cedida a Saruman”, ni te va a decir “Morgoth= Véase el Silmarillion”. Para mí el uso de los honoríficos japoneses no es propio de la vieja escuela. Al contrario, es de uso mas en fansubs españoles y llevados de ahí a fansubs latinos, que han dado paso a que aparezca mucho ( con todo el respeto) mocoso retardado registrándose en foros al estilo “Hai Minasan, soy un neko kawaii, que vengo a hacer muchos amigos. Onegai, tenganme paciencia, etc, etc”
Yo sólo voy a decir que intentes ver un capítulo de Gintama. Si podés entender los chistes sin necesidad de notas, te felicito xD
Pues te vuelvo a repetir que es una mala comparación, es como comparar una bicicleta con un auto de carreras en velocidad.
Los doblajes (o sea, cuando se hace con voces), tienden a ser muy limitados, mientras que el subtitulado no tanto.
No va al caso la comparación del señor de los anillos, pues esa es una traducción hecha con el objetivo de venderse y dejársela fácil de leer al espectador (en cual solo le interesa ver la peli y luego olvidarla).
Estoy de acuerdo con que no quita que sea “por fans y para fans” el hecho de que no tengan ciertos usos, pero… cualquier buen fan lo prefiere mas detallado y te cito:
Claro que hay gente que no es fan y le da igual no mirárselo con mucho detalle o no, o llegar a realmente entenderlo a veces, pero la misma frase dice “para fans”, o sea, orientado a ese tipo de público.
Ojo: Tampoco creo que se deba abusar de los cartlitos, porque ahí si se vuelve molesto, tampoco es necesario explicar todo y a cada rato, pero si lo necesario para entender bien el anime.
Lo del ejemplo final del “neko kawaii”, eso no es culpa de los fansubs, es un efecto social de gente que desesperadamente intenta encajar y como dije antes: “ahora se los ve en todos las llamadas tribus urbanas”.
Antes veía más fansubs con cartelitos y no veía gente hablando tan estúpidamente, ahora veo más fansubs de google traductor y abundan esas estupideces, pero no creo que sea culpa de los fansubs de google traductor, para mi esos fansubs son el efecto y no la causa.
Varias cosas antes dichas pueden llegar a ser relativas.
En vez de ser “un recurso pésimo e innecesario” o un “recurso buenísimo e indispensable” podría ser un “recurso opcional y relativo”.
Así como hay series, anime o manga, que no tienen chistes o trabalenguas y, si al momento de subtitularlas les quitas los honoríficos, no va haber casi ninguna diferencia al momento de entenderla.
Ahora si hablamos de otras, como la que mencionó Niiko, Lobo Solitario, Yami Shibai, 20th Century Boys y muchas otras, dejarlas “a secas” puede no llegar a transmitir bien la idea de lo que se dijo.
Desde un punto de vista muy subjetivo, un fansub trata de mostrar el producto tal y como lo vería el público al que fue dirigido, con todo y todo. Quitar algunas cosas es “tocar” el anime y meterle lo que nosotros creemos que sera mejor, aunque claro, no siempre se va a poder.
Todo eso dependerá de la persona/fansub/Armyofone que lo haga y crea que sea lo mejor para el disfrute de esta.
Bueh… eso digo yo xD
Claro, aunque nunca dije que fuera indispensable, solo muy valorable, sobre todo para ciertos animes y mangas que por su estilo vuelven imposible una traducción regionalizada sin pérdidas excesivas de semántica (porque siempre algo has de perder, ya que son distintos idiomas).
Igual hay animes que no los necesitan, porque simplemente no hay que aclarar nada para que el anime sea entendido.
kj
Sin duda es una discusión interesante y que tiene tela para cortar… he visto animes en versiones fansub y con doblaje, y si se nota la diferencia, el doblaje no siempre es preciso y muchas veces comenten errores de continuidad entre episodios y en la traducción del idioma original. un fansub bien logrado enriquece la experiencia de ver una serie con las voces originales y con traducciones mas precisas.
Hola kj.. ^_^
Hace unos varios meses que no paseo PPT la pagina (EH estado Full con el trabajo de la clínica)..
Entre hoy y de casualidad este post….
Ciertamente la calidad de los fansub depende mucho de esos puntos.. Personalmente yo juzgo al fansub con ver la traducción y con mi experiencia de japonés… Y si no lo entiendo o me fijo que la traducción esta mal… Simplemente busco otros subs y comparo la traducción ^_^
Pd: buen post
…. Hasta la próxima
Cuando hay voy leyendo puras mamadas en un anime favorito me hierve la sangre antes no habian muchos fansub basura como ahora hoy estamos arruinados y ver de donde viene el fansub
Ninkyou no Fansub.
Traducen del Japonés.
Buena Calidad.
Ponen notas.
Tardan pero dan un buen trabajo.
Muy buen post, gracias por todos los datos. En mi opinión personal, me fío de los que hacen justamente notas aclaratorias. De todos modos, a todo fan (de cualquier producto en cualquier idiomas) se le va aguzando el oído a medida que entra en contacto con el producto.
Quiero decir una cosa que quizás a alguno moleste, pero en definitiva siempre me ha parecido algo importantísimo. Cierto es que en español, de cualquier regionalismo que se haga uso, no existe la presencia del equivalente a los sufijos honoríficos japoneses (por si no se nota estudio Letras, jajaja). El hablante japonés tiene ya mentalmente un esquema de respeto y de lejanía/acercamiento que los hispanoparlantes y los occidentales en general no tenemos. Esto mismo le permite demostrar más cortesía a alguien y así alejarse también con la misma facilidad con que demuestra cariño y con que puede aproximarse. El hecho de que en español estos honoríficos se eliminen o se reemplacen por “señor”, por ejemplo, cambia el contexto de la frase. Por ejemplo: si debiéramos traducir “san” y “sama” al español, ambos llevarían “señor”.Sin embargo, esto elimina la diferencia jerárquica entre ambos. Y si tradujésemos “san” como “señor” y “sama” como “Excelencia”, por ejemplo, estaríamos otorgando un título que en español se usa para situaciones y personas específicas. Se puede, como de hecho hacen algunos fansubs, colocar el apellido de la persona en lugar de “x-san” y el nombre en lugar de “x-chan”, pero estaríamos, otra vez, eliminando las costumbres culturales de donde parte el producto que vemos.
Por supuesto, queda a criterio de cada uno. Sólo lo digo para que lo piensen ^o^
¡Gracias por el post y por todo!